Ir al contenido principal

Dr. Carlos Croes: Conoce todo sobre las cicatrices

Dr. Carlos Croes: Conoce todo sobre las cicatrices


La cicatrización es el proceso natural de recuperación de la piel después de tener una herida que puede ser originada por distintos motivos: un corte, accidente, cirugía, quemadura etc.
Este mecanismo fisiológico de curación o reparación del tejido, puede tener distintas evoluciones en cada persona dependiendo de diversos factores: genéticos, localización de la herida, profundidad y extensión de la misma. No todas las personas cicatrizan igual, hay quien cicatriza mal y a quien le quedan las cicatrices casi imperceptibles.
El tiempo de evolución o cura de una cicatriz suele ser de un año, por tanto antes de ese tiempo no se debe de evaluar el resultado de la misma. Al principio están más abultadas, rojas y duras. Poco a poco su grosor va disminuyendo y el color rojo que tiene (debido al exceso de sangre adicional que va a la cicatriz para curar ese tejido dañado) se va aclarando.

Hay 3 tipos de cicatrices: 


  • Cicatrices Hipertróficas
Las cicatrices hipertróficas o elevadas se forman inmediatamente después de la cicatrización de la herida a causa de una producción excesiva de fibras de tejido conectivo. Este tipo de cicatriz tiende a sobresalir y destacar por encima del nivel de la piel circundante, pero permanece circunscrita a la región de la lesión original. Los factores de riesgo de las cicatrices elevadas son las infecciones y la inmovilización insuficiente de la herida. 





  • Queloides

Las queloides también son conocidas como cicatrices con sobrecrecimiento. Se desarrollan un tiempo después de la cicatrización de la herida. El motivo es una producción excesiva de fibras de tejido conectivo, la cicatriz crece más allá de la herida y sobre la piel sana. Las cicatrices queloides acaban siendo más grandes que la herida original.

Las cicatrices en partes del cuerpo en las que la piel está sometida a una tensión elevada son susceptibles de formación de queloides. Con gran frecuencia, existe una predisposición genética a la formación de queloides. También se producen con una frecuencia diez veces superior en personas de piel más oscura.


La mejor manera de tratar este tipo de cicatrices es mediante métodos combinados de cirugía, esteroides inyectados localmente, parches de silicón, etc. Lo más importante es que el tratamiento sea dirigido por un especialista con la experiencia suficiente para obtener los mejores resultados. 



  •  Cicatrices atróficas

Las cicatrices atróficas están ligeramente hundidas debido a la falta de colágeno. En estos casos, el tejido cicatrizal cubre la herida, pero no se produce suficiente tejido para cubrir toda la zona dañada. Las cicatrices atróficas son especialmente frecuentes después 

del acné o la varicela.





Tips para una adecuada cicatrización


- Un adecuado estado nutricional con consumo de alimentos ricos en vitaminas A, E, C, B12, además de minerales como el Zinc.
- Evitar el consumo de alcohol y el hábito tabáquico, pues afecta la circulación sanguínea sobre todo el organismo y, de forma particular la piel.

- Evitar la exposición solar o radiación UV durante un tiempo prudencial y así permitir completar el proceso de cicatrización y la remodelación de la herida.


Los tratamientos son múltiples desde medicación tópica o inyectada o láser para evitar que se formen queloides, detener su crecimiento o disminuir su tamaño u otros para evitar su depresión como lo es el dermapen.


A veces es indispensable no esperar a la completa cicatrización de las heridas para prevenirlas. 


Informateconoce y cuidate!

Dr. Carlos Croes

 

MEDICINA ESTETICA
 
WWW.TUMUNDOESTETICO.BLOGSPOT.COM
 
CMO.TUMUNDOESTETICO@GMAIL.COM
 
@TU.MUNDOESTETICO    EN     INSTAGRAM

Comentarios

  1. Me he operado por tercera vez para tratar de borrar una cicatriz hipertrofica y me ha vuelto a salir. Necesito de su ayuda para poder intentar borrarla con otro metodo que no sea cirugia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los Beneficios del IPL "Luz Pulsada Intensa"

IPL "LUZ PULSADA INTENSA"            E l envejecimiento del rostro se debe al efecto acumulado a lo largo de los años de la luz ultravioleta, y se manifiesta en forma de cambios de la coloración (manchas oscuras o lentigos, rojeces, arañas vasculares, pérdida del tono y pequeñas arrugas en las zonas más expuestas a la luz, Actualmente la gente demanda cada vez más tratamientos poco agresivos que permiten incorporarse al trabajo en el mismo día, pero que sean eficaces. Una de las mayores innovaciones en este campo es el IPL .            La luz intensa pulsada o IPL del inglés “ Intense Pulsed Light ” elimina los años, y sobre todo, los daños producidos por el sol, proporcionando un rejuvenecimiento uniforme del rostro, cuello, escote e incluso manos. La luz es transmitida a través de un pequeño cristal de superficies lisas, que se apoya en la superficie de la piel. La luz ...

APARTENSE ANTIOXIDANTES!!! LLEGO LA ASTAXANTINA!

ASTAXANTINA La suplementación con astaxantina en la dieta humana se está convirtiendo cada vez en más popular. Es un potente antioxidante comparable con la vitamina E que combate el estrés oxidativo y es muy beneficioso para la piel, vista, y la salud celular. La astaxantina es el carotenoide que le da color rojo al salmón, a los langostinos o a los flamencos. Es producido por diversos tipos de microalgas que son la base de la alimentación del zooplancton y el krill, a su vez el alimento preferido de aquellos que almacenan el pigmento en la piel y en el tejido graso, siendo ésta la razón de su color rojizo. La astaxantina no sufre decoloramiento por lo que la coloración rojiza de los peces y crustáceos que la ingieren se conserva incluso al cocinarlos como es el caso de las gambas o los langostinos. Al ser un pigmento liposoluble se incorpora en las membranas celulares A continuación tenemos una lista de beneficios y datos probados que encontrados en los estudios científicos ...

Alogenosis Iatrogénica. Los Biopolimeros Atacan!

Desde que el estatus jerárquico existe en el mundo, y el culto al físico es una regla social, la necesidad de calar visualmente y permanecer con una apariencia respetable (Punto de vista muy subjetivo) se ha vuelto una norma, incluso en la fauna silvestre es notorio que solo aquella especie con cualidades mas idóneas para su congénere, son las más aceptadas y buscadas para la reproducción, Latinoamérica y Venezuela como epicentro en muchos casos, siempre han sido reconocidos por sus combinaciones raciales que vuelven a cada uno un ser único, exótico, con rasgos que lo hacen ante muchos, seres imponentes físicamente, esto aunado a que hoy en día el físico agraciado a la vista es además pieza fundamental curricular, suma un componente más para el sin fin de ecuaciones que forman parte de las formulas que han llevado a cometer errores en la práctica médica (otras tantas no medicas), ocasionando miles de problemas de salud a muchas personas, no justificándose que por buscar belleza encue...