Ir al contenido principal

Acido Kojico y su beneficio para la piel


Algunas manchas no se pueden prevenir, pero siempre se puede evitar que se oscurezcan más, sobre todo por efecto del sol. Para ello, debemos aplicar sobre toda área expuesta bloqueador solar con factor de protección mayor a 50 SPF, las causas más frecuentes de aparición de manchas se deben a una hiperpigmentación localizada, motivada por un exceso de melanina. La producción exagerada de este pigmento está catalizada por una enzima denominada tirosinasa. Cuando se consiga frenar la formación de tirosinasa, el problema de las manchas desaparecerá.
De momento, nos tenemos que conformar con los tratamientos a nivel tópico. Aunque si tu problemas son las manchas, una de las medidas más eficaces es prevenirlas.

            Es sabido que el sol tiene una influencia imperante en su aparición. Las exposiciones solares excesivas pueden hacerlas brotar, especialmente si ha existido alguna quemadura o eritema solar en la zona. Incluso las manchas existentes pueden aumentar de tamaño y llegar a degenerar en melanomas malignos.
Pero cuando las manchas ya están formadas y necesitamos controlar su evolución y despigmentarlas para atenuarlas o en algunos casos desaparecerlas podemos recurrir al uso de un producto que se suma a la amplia gama de sustancias usadas para este fin que es el ACIDO KOJICO.
El ácido kójico fue por primera vez aislado a partir de Aspergillus Orizae en 1907, más recientemente se ha descubierto que es producido por especies de Aspergillus y Penicillium y gran número de cadenas fúngicas aisladas a partir de alimentos fermentados procedentes de Japón, Es fácilmente soluble, lo que facilita su incorporación a fórmulas cosméticas. El Ácido Kójico actúa sobre los melanocitos, inhibiendo la síntesis de melanina al bloquear la transformación de la L-TIROSINA, aminoácido precursor de la Melanina. Su potente acción blanqueadora, se completa con un moderado efecto antibiótico.
En la década de los 80 se prestó una mayor atención al mismo, a consecuencia de ciertas propiedades que le dan actividad despigmentante sobre lesiones lentiginosas y efélides en humanos que lo proponen de forma importante como parte de la terapéutica a tener en cuenta en el proceso de melasma.
Se le atribuyen por ende múltiples beneficios sobre diversas patologias que afectan la piel por hiperpigmentaciones y su mecanismo es el siguiente.
Inhibe de forma eficaz la hiperpigmentación inducida tras la exposición solar cutánea, varios ensayos han puesto de manifiesto la actividad despigmentante de este agente sobre este proceso, así como en otros desórdenes cutáneos de la pigmentación incluyendo léntigo senil y efélides; en estos últimos procesos encuentran unos resultados satisfactorios tras 6 meses de iniciar el tratamiento con ácido kójico al 1%.
Minami K. en un estudio practicado en un total de 37 pacientes afectos de melasma, observan su efectividad en el 70% siendo los resultados óptimos en el 35% del total de los pacientes en estudio. Este autor aplica el ácido kójico al 1% en crema 2 ó 3 veces al día y durante un período que osciló entre 1 y 12 meses. Estos autores observan mejoría en algunos pacientes a partir del 1 ó 2 mes de haber iniciado el tratamiento, no obstante estiman que su aplicación debe hacerse al menos durante 3 a 6 meses para obtener resultados satisfactorios.
 
Los diferentes ensayos clínicos practicados han estado caracterizados por la ausencia de efectos adversos, ya que no posee ningún efecto de toxicidad
En conclusión, este agente se caracteriza por su buena tolerancia, así como unos resultados satisfactorios en una alta proporción de los pacientes que padecen melasma, demostrando una gran efectividad cuando el tratamiento ha sido llevado a cabo
No es justificable por ende que hoy en día se continúe dejando evolucionar cuadros de hiperpigmentacion, ya que se cuenta con múltiples manos amigas que pueden ayudar mucho a solucionar estas hiperpigmentaciones, aquí una mas con la que podemos contar.
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Beneficios del IPL "Luz Pulsada Intensa"

IPL "LUZ PULSADA INTENSA"            E l envejecimiento del rostro se debe al efecto acumulado a lo largo de los años de la luz ultravioleta, y se manifiesta en forma de cambios de la coloración (manchas oscuras o lentigos, rojeces, arañas vasculares, pérdida del tono y pequeñas arrugas en las zonas más expuestas a la luz, Actualmente la gente demanda cada vez más tratamientos poco agresivos que permiten incorporarse al trabajo en el mismo día, pero que sean eficaces. Una de las mayores innovaciones en este campo es el IPL .            La luz intensa pulsada o IPL del inglés “ Intense Pulsed Light ” elimina los años, y sobre todo, los daños producidos por el sol, proporcionando un rejuvenecimiento uniforme del rostro, cuello, escote e incluso manos. La luz es transmitida a través de un pequeño cristal de superficies lisas, que se apoya en la superficie de la piel. La luz ...

APARTENSE ANTIOXIDANTES!!! LLEGO LA ASTAXANTINA!

ASTAXANTINA La suplementación con astaxantina en la dieta humana se está convirtiendo cada vez en más popular. Es un potente antioxidante comparable con la vitamina E que combate el estrés oxidativo y es muy beneficioso para la piel, vista, y la salud celular. La astaxantina es el carotenoide que le da color rojo al salmón, a los langostinos o a los flamencos. Es producido por diversos tipos de microalgas que son la base de la alimentación del zooplancton y el krill, a su vez el alimento preferido de aquellos que almacenan el pigmento en la piel y en el tejido graso, siendo ésta la razón de su color rojizo. La astaxantina no sufre decoloramiento por lo que la coloración rojiza de los peces y crustáceos que la ingieren se conserva incluso al cocinarlos como es el caso de las gambas o los langostinos. Al ser un pigmento liposoluble se incorpora en las membranas celulares A continuación tenemos una lista de beneficios y datos probados que encontrados en los estudios científicos ...

Alogenosis Iatrogénica. Los Biopolimeros Atacan!

Desde que el estatus jerárquico existe en el mundo, y el culto al físico es una regla social, la necesidad de calar visualmente y permanecer con una apariencia respetable (Punto de vista muy subjetivo) se ha vuelto una norma, incluso en la fauna silvestre es notorio que solo aquella especie con cualidades mas idóneas para su congénere, son las más aceptadas y buscadas para la reproducción, Latinoamérica y Venezuela como epicentro en muchos casos, siempre han sido reconocidos por sus combinaciones raciales que vuelven a cada uno un ser único, exótico, con rasgos que lo hacen ante muchos, seres imponentes físicamente, esto aunado a que hoy en día el físico agraciado a la vista es además pieza fundamental curricular, suma un componente más para el sin fin de ecuaciones que forman parte de las formulas que han llevado a cometer errores en la práctica médica (otras tantas no medicas), ocasionando miles de problemas de salud a muchas personas, no justificándose que por buscar belleza encue...